

Preparando el terreno: rutinas y organización
El primer paso para un regreso a clases exitoso es retomar las rutinas. Tras meses de vacaciones, es importante ajustar los horarios de sueño y las actividades diarias de los niños y adolescentes. “Volver a acostarse temprano y establecer una rutina matutina, ayuda a que los estudiantes lleguen más descansados y concentrados al aula”, afirma Carolina Fernández, psicóloga educacional. Los padres y docentes también cumplen un rol esencial en esta transición. Según Fernández, “es fundamental crear un ambiente positivo y de apoyo en casa y en la sala de clases para que los niños enfrenten este cambio con entusiasmo en lugar de ansiedad”. Los educadores pueden contribuir estimulando a las familias para que el esfuerzo por lograrlo sea conjunto.
Herramientas para un aprendizaje motivador
Este período también es una oportunidad para aprovechar diversos recursos de aprendizaje. Caligrafix se ha posicionado como un aliado clave para profesores y profesoras. Sus productos, creados para fomentar un aprendizaje lúdico y efectivo, cubren diversas áreas del conocimiento, como matemáticas, lenguaje y grafomotricidad.
“Los materiales Caligrafix están diseñados de tal manera que los niños puedan entretenerse mientras desarrollan diferentes habilidades y trabajan en los contenidos acordes a su edad, siempre respondiendo a las necesidades del currículo nacional”, señala María José Amenábar, educadora de párvulos y con Postítulo en Psicopedagogía y Dificultades del Aprendizaje de la Universidad de Los Andes.
La importancia de la planificación escolar
Otro aspecto esencial para conducir positivamente la actividad académica es la planificación. Tanto los profesores como los estudiantes deben organizar su tiempo de manera eficiente para cumplir con los objetivos del año escolar. En este sentido, los cuadernos y guías de trabajo de Caligrafix destacan por su organización clara y amigable. Estos materiales no solo facilitan el desarrollo de habilidades, sino que también permiten a los alumnos trabajar de forma autónoma. “Usar materiales que tengan un buen diseño, atractivo para los niños y claro en su forma y estructura, facilita de gran manera mi trabajo como educadora. Por ejemplo, los cuadernos Trazos y Letras, como cierre a las actividades con material concreto, desarrollan la motricidad fina de una manera llamativa para los niños, trabajando esta área crucial para la consolidación de la escritura más adelante”. comenta la profesional.
Apoyo integral para la labor docente
En el aula, los educadores enfrentan el desafío de mantener el interés y la motivación de los alumnos durante todo el año. Los recursos de Caligrafix, como las guías didácticas y los cuadernos de actividades, son una herramienta clave en este sentido. “Lo que más valoro de Caligrafix es la forma en que sus materiales combinan creatividad y rigor pedagógico. Esto no solo capta la atención de los estudiantes, sino que también nos facilita a los docentes la tarea de evaluar el progreso de cada niño”, destaca María José Amenábar, educadora de párvulos y psicopedagoga.
Consejos prácticos para un mejor inicio
1. Establecer horarios claros: dedicar tiempo fijo para estudio y ocio ayuda a equilibrar las responsabilidades escolares con el tiempo libre.
2. Fomentar la lectura diaria: incorporar la lectura como un hábito cotidiano mejora la comprensión lectora y estimula la creatividad, además de ser una canal fundamental para la adquisición del conocimiento.
3. Involucrar a los niños en su aprendizaje: permitir que elijan materiales que les resulten atractivos, que participen compartiendo sus saberes y propongan actividades permitirá aumentar su interés y compromiso con su desarrollo escolar.
El bienestar emocional en la vuelta a clases
La vuelta a clases también puede generar nerviosismo, ansiedad e incluso miedo en algunos estudiantes. Identificar estas emociones y abordarlas adecuadamente es crucial para garantizar un ambiente escolar positivo. “Es normal que los niños las experimenten, especialmente si cambian de escuela o de curso. Conversar con ellos sobre sus preocupaciones y validar sus emociones puede ayudar mucho”, explica Paula Soto, terapeuta infantil.
Los docentes también deben estar atentos a las señales de estrés en el aula y fomentar actividades que promuevan el trabajo en equipo y la empatía. “Un aula donde se trabaja la convivencia escolar de manera activa crea un entorno más seguro y acogedor para todos”, agrega Soto.
Un aliado para todo el año escolar
La editorial Caligrafix se destaca no solo por la calidad de sus productos, sino también por su compromiso por facilitar el trabajo de los docentes y hacer del aprendizaje una experiencia entretenida para los estudiantes. Desde cuadernos de ejercicios hasta recursos para el aula, sus materiales están diseñados para acompañar a niños y niñas durante todo el año escolar.
“Cuando los padres o profesores, buscamos un material de apoyo para el desarrollo de habilidades en nuestros niños, no solo queremos cumplir con los objetivos que deben alcanzar, sino que además esperamos que se den a través de una vivencia significativa y atractiva para ellos, con el fin de alcanzar los aprendizajes a través de un proceso activo y motivante.” concluye María José Amenábar.
Con la preparación adecuada, rutinas claras y las herramientas correctas, la vuelta a clases en marzo puede convertirse en una experiencia enriquecedora para todos los involucrados. Ya sea en casa o en el aula, el apoyo de materiales de calidad como los de Caligrafix es un recurso invaluable para enfrentar los desafíos y aprovechar al máximo el nuevo año escolar.
Paula Reyes Naranjo, Periodista.