DUA: enseñar en la diferencia y sin barreras

Inclusión

Publicado el 26 de agosto de 2024

Hablemos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un modelo en el que los profesores se sumergen en los intereses de sus alumnos, fomentan habilidades esenciales para el mundo actual, y desarrollan estrategias para adquirir conocimientos y valores. Este enfoque motiva a los estudiantes a encontrar sentido en lo aprendido. Apoyado por la tecnología y los avances de la neurociencia, el DUA guía el camino hacia un paradigma de enseñanza integral.

El DUA es un modelo que busca generar aprendizaje integrando la diversidad, asegurando que todos los alumnos aprendan sin barreras, independientemente de si sus Necesidades Educativas Especiales (NEE) son transitorias o permanentes.

El orígen del DUA

Este paradigma inclusivo de la educación surgió en Estados Unidos a finales de la década de 1980, inspirado en conceptos arquitectónicos de accesibilidad universal, como rampas y ascensores para quienes se desplazaban en silla de ruedas. El neuropsicólogo David H. Rose y la experta en educación Anne Meyer adaptaron en 2002 este concepto a la educación, combinando el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los antecedentes aportados por la neurociencia, y los conceptos de acceso total al aprendizaje. El esquema se fortaleció bajo una mirada humana que respeta las diferencias de las personas, incluyéndolas en las aulas y considerando barreras de aprendizaje, edad, necesidades, elementos interactivos y contexto social, garantizando el derecho a la educación.

La finalidad es un aprendizaje efectivo que trasciende la simple entrega de conocimientos, promoviendo una visión de integralidad, inclusión y acceso universal.

Los Pilares del Diseño Universal para el Aprendizaje

El DUA se basa en tres pilares fundamentales que guían las prácticas docentes y la generación de recursos educativos, basados en redes neuronales afectivas, de reconocimiento y estratégicas o ejecutivas. Cada principio aspira a proporcionar múltiples formas de:

Motivación y compromiso: Responde a la pregunta ¿por qué aprender? Se propone que el profesor gestione el conocimiento conectando contenidos con la vida cotidiana, generando motivación. Debe involucrarse con sus estudiantes, conociendo sus intereses, contexto, aspiraciones y expectativas, estimulando su curiosidad y promoviendo la autonomía y autorregulación.

Representación: Vinculado a ¿qué aprender?, busca que los educadores analicen los contenidos y la forma de presentarlos, considerando que las personas acceden a la información de diferentes maneras. Facilita la captación de la información y orienta a los aprendices a ser ingeniosos y conocedores.

Acción y expresión: Responde a ¿cómo aprender? y promueve la expresión de habilidades y capacidades hacia el aprendizaje, para que los estudiantes sean estratégicos y dirigidos a metas.

Palabras del experto

Tuvimos el privilegio de conversar con uno de los mayores expertos en DUA para Iberoamérica, Sergio Sánchez. Docente Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor en Educación y licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca, además de autor del libro El Diseño Universal para el Aprendizaje: Guía práctica para el profesorado de Editorial Narcea. En esta entrevista, Sergio nos comparte las principales preguntas y respuestas que todos deberían conocer sobre el DUA, abordando temas clave como el rol de las TIC, la vinculación con la neurociencia, la importancia de conocer a los estudiantes y los desafíos que enfrentan los educadores al implementar este modelo inclusivo en el aula.

¿Cuál es el rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema DUA? Sin ninguna duda, el DUA nace con la premisa de la tecnología como un aliciente para ayudar a salvar las barreras del aprendizaje que se producen en los estudiantes con algún tipo de discapacidad. En la actualidad, se entiende que la tecnología es una herramienta que puede apoyar los procesos de divulgación, pero, sobre todo, los procesos de planeación, es decir, cuando el docente se pone a programar cómo va a ser su clase. La tecnología puede superar obstáculos de aprendizaje, como usar software de texto a voz o subtítulos para estudiantes con discapacidades sensoriales. Sin embargo, para estudiantes sin discapacidades, esas mismas herramientas digitales les pueden entregar diversidad y flexibilidad a sus propios ritmos de aprendizaje.

¿Cómo se vincula el DUA con la neurociencia? Lo primero que hay que decir es que el DUA no es un modelo neurocientífico. El DUA es un modelo que se basa en lo que la neurociencia nos ha dicho que sucede cuando se produce algún tipo de aprendizaje en nuestro cerebro. Los creadores de los principios del DUA lo que hacen es una revisión muy exhaustiva de los trabajos en neurociencia acerca de nuestras redes neuronales y lo que ocurre en el cerebro cuando se activan para producir aprendizaje. A partir de aquello, establece un modelo de tres principios que se asocian a tres grandes redes neuronales, que es lo que nos ha dicho la neurociencia que sucede cuando se activan algunos factores relacionados con la educación. Todas las medidas que propone el DUA tienen una evidencia en lo que la neurociencia nos ha dicho que sucede cuando se produce algún tipo de aprendizaje.

Conocer a los estudiantes es clave en el DUA ¿Cuál es el fundamento de esto? Está relacionado con el principio de la motivación y compromiso, es un pilar que se basa en la emoción, en el interés del estudiante por su propio aprendizaje, el esfuerzo y persistencia que mantiene mientras aprende, lo que le permite conseguir la autorregulación. Para lograr esas tres pautas dentro del principio de la motivación y el compromiso, sin ninguna duda, el rol fundamental del docente en ese principio es conocer a sus estudiantes, sus gustos, su bagaje personal, su acceso a recursos, sus intereses, emociones, hobbies, hábitos, porque de esa manera vamos a poder poner ejemplos más básicos.

¿Qué desafíos suelen encontrar los educadores al instalar este diseño de aprendizaje? El DUA es un modelo que siempre se ha caracterizado por su facilidad para la aplicación, está hecho para profesores y, a través de pautas, ofrece ejemplos concretos de cómo poder llevarlo al aula. Por lo tanto, el mayor desafío, normalmente, suele estar en la propia barrera que el docente se pone a sí mismo al pensar que es algo complicado de implementar, cuando en realidad no lo es. De hecho, recientes investigaciones que he llevado a cabo me confirman que los docentes mejoran su práctica cuando reciben formaciones de no más de ocho o diez horas sobre cómo aplicar el DUA y, posteriormente, identifican que lo pueden aplicar de una manera efectiva.